Personas Desaparecidas en México

Cada número representa una historia.


Sobre este Proyecto

Cartografía de la Ausencia es un acto de resistencia que desafía a todas aquellas entidades que buscan desaparecer sistemáticamente las identidades de las personas desaparecidas en México, reduciéndolas a cifras frías y expedientes vacíos. Este proyecto surge como una extensión del espíritu de Cartografía de la Ausencia, con el objetivo de visibilizar la magnitud de la crisis de desapariciones, transformando datos estadísticos en narrativas visuales que resisten al olvido y a la normalización de la violencia. Busca generar solidaridad y empatía en la sociedad, concientizando sobre la realidad de las desapariciones forzadas en México y el profundo impacto que tienen en las familias y comunidades afectadas.

Metodología de Trabajo:
  • Trabajamos con los datos originales de Cartografía de la Ausencia sin alteraciones, respetando su integridad como testimonio. La base de datos puede ser consultada en el siguiente enlace.
  • Utilizamos herramientas tecnológicas para crear visualizaciones que revelan patrones y tendencias que dan voz a las víctimas.
Nuestro Compromiso:

Este proyecto no es análisis por el análisis mismo. Es:

  • Un antídoto contra la normalización de las desapariciones.
  • Un espejo para la sociedad que prefiere no ver.
  • Un puente entre el rigor de los datos y el dolor de los ausentes.

Visualización de Datos